El proyecto ‘Casa NA’ se ubica en el casco urbano de Cox. Esta vivienda unifamiliar entre medianeras responde a la necesidad de aislarse del exterior, dado el elevado volumen de actividad comercial de la calle, garantizando a su vez la privacidad del espacio familiar por razones sociales.
De este modo, el programa de la vivienda se estructura entorno a un patio central ajardinado, encargado de conectar la vivienda con la vía publica y el tráfico rodado.
El diseño de la vivienda se inspira en las antiguas Domus romanas, donde la estructura se proyecta alrededor de un íntimo patio abierto, capaz de ordenar y jerarquizar los espacios. De este modo, el jardín central, conectado directamente con la vía pública, ejerce como preámbulo a la vivienda, adquiriendo la entrada otra dimensión e importancia.
En el interior, los espacios son continuos, donde la compartimentación se produce a través de elementos de mobiliario, posibilitando la continuidad visual entre las salas. Destaca como elemento singular la chimenea, la cual permite el paso libre entre los ambientes por ambos extremos, dejándose ver desde todas las zonas.
En la vivienda, el espacio abierto al cielo nos proporcionará estancias bañadas por la luz natural, con visuales hacia el árbol, que actúa como centro neurálgico de la casa, conectando a sus usuarios con la naturaleza. De este modo, se rompe con la dureza del entorno, introduciendo lo orgánico como un tamiz visual, contribuyendo a la creación de un lugar agradable que habitar.
Ver distribución en planos.
En la vivienda, el espacio abierto al cielo nos proporcionará estancias bañadas por la luz natural, con visuales hacia el árbol, que actúa como centro neurálgico de la casa, conectando a sus usuarios con la naturaleza. De este modo, se rompe con la dureza del entorno, introduciendo lo orgánico como un tamiz visual, contribuyendo a la creación de un lugar agradable que habitar.
Diseñada para romper con los estándares de la zona, se genera un juego de volúmenes donde la pieza superior produce la sensación de voladizo sobre la planta baja, destacando la vivienda sobre en resto de la edificación.
Los huecos emergen de manera natural en la geometría fluctuante de la fachada, colocados estratégicamente con el fin de garantizar la privacidad del interior y su correcta ventilación e iluminación, resultando en un diseño arquitectónicamente interesante que capta la atención del transeúnte.
Diseñada para romper con los estándares de la zona, se genera un juego de volúmenes donde la pieza superior produce la sensación de voladizo sobre la planta baja, destacando la vivienda sobre en resto de la edificación.
Los huecos emergen de manera natural en la geometría fluctuante de la fachada, colocados estratégicamente con el fin de garantizar la privacidad del interior y su correcta ventilación e iluminación, resultando en un diseño arquitectónicamente interesante que capta la atención del transeúnte.